Yo quisiera hacer un hincapié en el aspecto económico.
Nos cuesta aceptar que los recursos son limitados; tras varias legislaturas de un importante crecimiento de la red de metro (basta ver los últimos cuatro años) y un importantísimo esfuerzo inversor, las cuentas de la Administración autonómica no son especialmente boyantes.
Por tanto, es necesario pasar cada idea por un filtro muy detallado, de tal modo que se priorice la ejecución de aquellas líneas o de aquellas prolongaciones que sean más necesarias. En esta última legislatura, por ejemplo, y a mi entender, no ha habido el detenimiento necesario para poder discernir entre aquellas obras verdaderamente necesarias y aquellas que no lo eran tanto. Y esa política falta de moderación (y en cierto modo, de austeridad necesaria) puede aguantarse cuatro años (de hecho, las deudas perviven posteriormente), pero no indefinidamente.
De este modo, lanzo la siguiente pregunta: ¿de verdad consideráis prioritaria esta obra?
En mi opinión, no lo es tanto. Me pregunto cuántas nuevas estaciones podría suponer una hipotética prolongación (de cerca de 5 kilómetros y medio, y no de 2, como se decía anteriormente) de la línea

hasta Móstoles. ¿Dos estaciones en Alcorcón y una en Móstoles? Probablemente a más largo plazo esta prolongación sea interesante, en tanto en cuanto cubriría una laguna bastante grande que se dejó con la línea

, fundamentalmente en Alcorcón. Pero no creo en ningún caso que sea una obra imprescindible. Por otra parte, no creo que un tranvía sea una opción interesante para realizar el recorrido entre Puerta del Sur y Pradillo. Salvar 5 kilómetros con un tranvía me parece poco eficaz. Sí estoy de acuerdo en que el tranvía puede ser una buena solución para la movilidad urbana de cada ciudad, o para conectar con las estaciones de cercanías y de metro más cercanas. Por ejemplo, quizá podría ser interesante una línea

que uniera Puerta del Sur

y Las Retamas

, de tal modo que las acercara a los diversos barrios que hay entre ellas, faltos de metro.
No creo, por otra parte, que los horarios del cercanías, cuyo servicio, aunque acaba más pronto, también empieza antes, sea un motivo para reclamar no una mejor y más dilatada explotación a lo largo de la jornada (que quizá fuera interesante sugerir), sino una nueva y costosa infraestructura como es cualquier prolongación de metro.
Por supuesto, huelga decir que el tranvía ni es molesto ni ruidoso. Ni tampoco es necesariamente lento cuando cubre las distancias adecuadas, teniendo en cuenta que la proximidad que ofrece es bastante mayor que la que ofrece el metro. Y no me remitiré a ninguna ciudad extranjera, ni siquiera española ni madrileña; es una cuestión, simplemente, de sentido común. Te reto, pues, a que nos expliques cuáles son las molestias, cuáles los ruidos (los que se dan en algunos puntos de la

no son característicos de este medio de transporte, a mi modo de ver) del tranvía

.
Por cierto, para unir con "donde sea" de Madrid, ¿no sería más interesante alguna propuesta como la línea transversal que se comentaba en el hilo "
Rodríguez Zapatero promete ampliar la red de Cercanías 150km"?